
Nuevo León se consolida como uno de los destinos gastronómicos más reconocidos del país, combinando innovación, herencia y sabor. Por segundo año consecutivo, el estado fue incluido en la Guía MICHELIN, una de las plataformas más importantes del mundo, con seis restaurantes distinguidos por su calidad e identidad.
Entre ellos destacan Pangea y KOLI Cocina de Origen, cada uno con 1 Estrella MICHELIN; además, el chef Felipe Acevedo, de KOLI, recibió el premio especial a la mejor coctelería. En la categoría Bib Gourmand, se reconoció a Tacos Doña Mary La Gritona, mientras que restaurantes como Fonda San Francisco, Vernáculo, Tacos El Compadre, Restaurante Jabalina y Tacos Piedra fueron recomendados por la guía. Esta diversidad refleja la riqueza culinaria de Nuevo León, donde conviven propuestas de autor y sabores tradicionales.

La campaña “Calor, Aroma y Sabor” continúa fortaleciendo la identidad culinaria del estado con productos y experiencias únicas: desde el orégano de Higueras —con marca colectiva registrada—, las emblemáticas glorias de Linares, la vitivinicultura en expansión en zonas como Allende y García, hasta el cabrito al pastor, recientemente incluido en el expediente de patrimonio cultural gastronómico del estado.
El impulso también se extiende a las rutas turísticas que combinan historia y gastronomía, como los recorridos por cantinas tradicionales de Monterrey, los tours por la Región Citrícola, los cursos de la Sociedad Mexicana de Parrilleros, el recorrido “Un sabor a gloria” entre Hualahuises y Linares, y la ruta de cerveza artesanal en el Barrio Antiguo.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, la gastronomía de Nuevo León se ha convertido en un eje de desarrollo económico, turístico y cultural. Con el respaldo de CANIRAC Nacional, el estado proyecta su identidad al país y al mundo, posicionándose como referente de la cocina norestense y del turismo gastronómico en México.