Por: Secretaría de Turismo de Nuevo León para Revista En Su Punto

 

En Nuevo León, la gastronomía no solo se saborea: se camina, se cuenta y se celebra. Desde las brasas de un asador en Santiago hasta el dulce perfume del orégano en Higueras, cada rincón del estado guarda una historia cocinada a fuego lento. Una historia que conecta generaciones, paisajes y oficios, y que hoy se posiciona como un atractivo turístico con impacto económico, cultural y social.

 

La campaña “Calor, Aroma y Sabor”, impulsada por la Secretaría de Turismo del estado, visibiliza la riqueza gastronómica del noreste mexicano, integrando experiencias turísticas reales, productos con denominación local o figura de protección, y saberes tradicionales que han sido reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de Nuevo León.

 

Experiencias que se viven, no solo se comen

 

Desde 2023, se han articulado diversas rutas y tours turísticos en torno a productos locales, tradiciones culinarias y encuentros con los actores que mantienen viva la cocina del norte. Estas son algunas de las experiencias más representativas:

 

  1. Tour del Orégano en Higueras

En la región arqueológica del estado, el municipio de Higueras resguarda uno de los ingredientes más valiosos de la cocina norestense: el orégano. Esta ruta permite al visitante explorar la Sierra de Picachos, conocer ranchos avícolas y viñedos locales, participar en una cata de vino y cerrar con una comida tradicional. El orégano recolectado en esta zona cuenta con marca colectiva registrada, por su origen y calidad aromática, y es parte esencial de la cocina regional y nacional.

 

  1. La magia de Bustamante y el pan ancestral

En este Pueblo Mágico se recorren grutas de estalactitas, se visitan panaderías donde se hornean semitas con recetas de generaciones, y se explora el Museo de la Memoria Viva. El recorrido opcional incluye una visita a la mezcalería del pueblo.

 

  1. Región Citrícola: gloria en cada bocado

Linares, Montemorelos, Hualahuises y Allende forman una ruta dulce y sorprendente. Aquí nacen las emblemáticas glorias de Linares, uno de los productos con más identidad en la región y que actualmente se encuentra en proceso para obtener la identificación geográfica. El tour también permite conocer la elaboración de pan de horno en leña, carne seca y miel artesanal.

 

  1. Parrilla como herencia cultural

Los Cursos de la Sociedad Mexicana de Parrilleros (SMP) son más que una clase de cocina: son una celebración de la camaradería, el fuego y la técnica que ha definido la identidad culinaria del norte. Se realizan en Monterrey, San Pedro y Santiago, y están abiertos tanto para aficionados como expertos. El cabrito al pastor, reconocido como uno de los platillos icónicos del noreste, forma parte del expediente de patrimonio gastronómico del estado.

 

  1. Tour por Cantinas Tradicionales

Recorrer las cantinas emblemáticas de Monterrey es adentrarse en la historia viva del norte. Entre cerveza, botanas y crónicas urbanas, este recorrido conecta el presente con las raíces del buen comer y el convivio.

  1. Cerveza artesanal en Barrio Antiguo

 

Con maridajes guiados por sommeliers, esta ruta recorre espacios como Cuadro Coyote y Almacén 42, donde se explican estilos, aromas e historias de las cervezas locales. Una experiencia sensorial que enriquece la oferta gastronómica urbana.

 

  1. Rutas del vino

La nueva vocación vitivinícola del noreste también se expresa a través de viñedos ubicados en municipios como Higueras, Linares, García, Allende y Montemorelos, con catas y recorridos en zonas rodeadas de naturaleza. Aunque aún sin denominación formal, estas vinícolas han comenzado a posicionar a Nuevo León en el mapa del enoturismo nacional.

Turismo sostenible con sabor local

 

Todas estas experiencias forman parte de una visión de turismo sostenible, que impulsa el consumo local, genera empleo y promueve el arraigo cultural. Los tours están diseñados para beneficiar directamente a productores, cocineras, microempresarios y comunidades anfitrionas, con enfoque responsable.

 

Además, se conectan con iniciativas como la Guía de Recomendaciones para un Turista Sostenible de Nuevo León (https://nuevoleon.travel/sostenibilidad-pagina/) y la estrategia Hambre Cero Nuevo León (https://www.hambreceronl.mx/), alineando el turismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Nuevo León: sabor que trasciende el plato

 

El turismo gastronómico es hoy una de las principales apuestas del estado para fortalecer su competitividad y diversificación turística. Cada platillo, cada producto y cada experiencia son una invitación a conocer el alma de Nuevo León, a través de sus ingredientes, su historia y sus sabores.

 

Porque aquí, el calor no solo está en el clima: está en la mesa.