
En una apuesta por preservar su legado culinario y consolidar una identidad gastronómica alineada con estándares internacionales, el Gobierno de Quintana Roo, en coordinación con Airbnb y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), lanzó una iniciativa de certificación para cocineras y cocineros tradicionales. Esta acción, presentada en la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía, forma parte de la estrategia estatal de turismo sustentable y desarrollo comunitario.
La convocatoria, dirigida a municipios como Benito Juárez, Tulum y Felipe Carrillo Puerto, priorizó la participación de personas con herencia culinaria y experiencia en la preparación de platillos tradicionales. Gracias al apoyo de Airbnb, se facilitaron procesos de certificación bajo el estándar EC-1084, validado por el Gobierno de México. Esta acreditación no solo reconoce saberes ancestrales, sino que abre oportunidades de desarrollo económico y profesional para las comunidades.
Especial relevancia tuvo la inclusión de cooperativas en la Ruta de la Guerra de Castas en Maya Ka’an, cuyas integrantes ahora cuentan con respaldo formal para ofrecer experiencias gastronómicas. Esta medida fortalece el turismo rural, mejora la calidad del servicio y reafirma el valor cultural de la cocina regional.
“El turismo debe ser un motor de desarrollo inclusivo y sustentable”, expresó Sebastián Colín, de Airbnb México, mientras que el secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto, resaltó que las cocineras tradicionales “son clave en la consolidación de nuestra identidad”. Quintana Roo se posiciona así como un referente nacional en la profesionalización de su riqueza gastronómica y la dignificación de sus raíces culturales.