
La capital del país fue sede de la ceremonia de la Guía MICHELIN México 2025, reafirmando su lugar como epicentro culinario de América Latina
El pasado 3 de junio, el Foro Codere de la Ciudad de México se convirtió en el escenario de una de las noches más esperadas por la industria restaurantera: la presentación oficial de la Guía MICHELIN México 2025. Por segundo año consecutivo, los reflectores internacionales apuntaron hacia México, pero esta vez con un protagonismo especial para la capital, elegida como sede del evento por su vitalidad, riqueza culinaria y proyección global.
A la ceremonia asistieron chefs de todo el país, medios especializados, autoridades, socios estratégicos y líderes del sector. El evento no solo reconoció a los nuevos restaurantes galardonados con Estrellas MICHELIN, Bib Gourmand, Estrellas Verdes y Premios Especiales, sino que también reafirmó la posición de la Ciudad de México como una de las capitales gastronómicas más vibrantes del mundo.
Durante su discurso, la Lic. Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, subrayó la trascendencia cultural y turística de la cocina capitalina:
“En la Ciudad de México, la cocina es cultura viva, memoria colectiva e innovación constante, con raíces ancestrales que siguen dando vida a nuestras mesas. La presencia de la Guía Michelin confirma que nuestra gastronomía no solo alimenta, sino que conecta a nuestra ciudad con el mundo y fortalece su posición como un destino clave del turismo global.”
Una ciudad que brilla con luz propia
La capital concentra la mayor cantidad de restaurantes reconocidos por la guía. En esta edición, Pujol y Quintonil reafirmaron su liderazgo como máximos referentes de la alta cocina mexicana al conservar las Dos Estrella MICHELIN obtenidas en 2024
Además, tres nuevos restaurantes en la Ciudad de México obtuvieron su primera Estrella MICHELIN: Expendio de Maíz, Masala y Maíz y Máximo, mientras que Baldío fue distinguido con una Estrella Verde por su modelo de cocina circular y de cero desperdicio.
La escena gastronómica capitalina también destacó en la categoría Bib Gourmand, con 11 nuevos ingresos que confirman su vitalidad y diversidad. Taquería Los Milanesos, Contramar, Gaba, Jowong, La 89, Pink Rambo, Plonk, Tacos del Valle, Ultramarinos Demar, Vigneron y Voraz, ofrecen a gourmets y viajeros experiencias gastronómicas con una excelente relación calidad-precio El listado de restaurantes recomendados por los inspectores de la guía MICHELIN también se amplió de 29 en 2024 a 38 en la selección 2025, lo que significa un reconocimiento al dinamismo y la evolución constante de la escena gastronómica de la Ciudad, así como al creciente número de establecimientos que cumplen con los exigentes criterios de calidad de la guía.
Orgullo y proyección global
La celebración de la Guía MICHELIN en la capital no solo enaltece su cocina, sino que proyecta su identidad, creatividad y diversidad al mundo. La Ciudad de México, como anfitriona, demostró por qué es considerada uno de los destinos gastronómicos más influyentes de América Latina, con una oferta que dialoga entre lo ancestral y lo vanguardista.
La nueva selección completa de la Guía MICHELIN México 2025 ya está disponible en su sitio web y aplicación móvil. Pero fue en la Ciudad de México donde, una vez más, la gastronomía se celebró como arte, cultura